Marcelo Expósito
(Puertollano, 1966)- La historia, como siempre se ha oído, 2021
- Escenas en una biblioteca, 2021
- Les urnes de l'honor, 2021
- Dulces sueños de una vida mejor: mentiras historiográficas, traiciones éticas y desastres políticos cometidos por el espectáculo de un régimen democrático neoliberal y monárquico contra una memoria histórica que se resiste a dormir en la paz de las, 2021
- La conquista del paraíso, 2021
- Primero de Mayo (la ciudad-fábrica), 2021
- Sinfonía de la ciudad globalizada nº 1 Valparaíso, 2021
- La tierra de la madre (amb Joseantonio Hergueta), 2021
- Les representants du peuple, 1990-2020
- 50.000 víctimas, 1991-2020
- Secuencia de imágenes para la conferencia 1968 como interrupción, MUAC, 10/11/18, 2018-2019
- Presentación de “Mudanza” de Pere Portabella en la Whitechapel de Londres, 12/12/19, 2019
- Manifestación de la huelga global feminista 8/03/18 nº1, 2019
- XX Marcha del orgullo LGBTIQ, Buenos Aires, 5/11/2011 nº3, 2019
- Defender un puñado de tierra, 2019
- La función de la cultura en la crisis de Europa, 2019
- El viento que impulsa el oleaje de las ciudades sin miedo, 2019
- 1968 como interrupción (Sevilla), 2019
- 143.353 (The eyes do not want to be always shut), 2010
- Not reconciled (nobody knows what a body is capable of), 2009
- No reconciliados (nadie sabe lo que un cuerpo puede), 2009
- Primero de Mayo (la ciudad-fábrica) / First of May (The City-Factory), 2004
- Octubre en el norte (temporal del noroeste) / October in the North (Storm from the Northwest), 1995
- La historia, como siempre se ha oído, 1988
Les urnes de l'honor, 2021
Les urnes de l’honor fue un proyecto de Marcelo Expósito, mostrado como exposició individual comisariada por Teresa Blanch para la Sala Montcada de Fundació Caixa de Pensions en Barcelona, 1990. El proyecto ponía en relación la amnesia histórica constitutiva de la transición democrática con el borrado de la memoria colectiva como consecuencia de la vertiginosa transformación urbanística que estaba experimentando en ese momento la ciudad de Barcelona, una mutación metropolitana de gran escala producida al calor de la futura celebración de los Juegos Olímpicos en 1992. La Sala Montcada se dividió en dos espacios, el primero de los cuales mostraba vitrinas recuperadas del mobiliario antiguo desechado por la remodelación de las sucursales bancarias de La Caixa. Contenían fotografías provenientes del periodo de la Guerra Civil y de los primeros años del franquismo, obtenidas mediante una convocatoria realizada con una carta personal difundida en el entorno de amistades del artista en la ciudad de Barcelona. De esta forma, una vez ampliadas y enmarcadas, las fotografías originales se transformaron de recuerdos privados familiares en imágenes públicas. Junto a cada fotografía, una placa de metal bañada en plata reproducía un fragmento grabado de Coto vedado, las memorias del escritor barcelonés Juan Goytisolo publicadas en 1985.
Un muro separaba este primer espacio del segundo, donde se mostraban tres reconstrucciones esquemáticas a tamaño real, en formato de cajas de luz, de las tumbas de Buenaventura Durruti, Francisco Ascaso y Francisco Ferrer Guardia que llevaban décadas emplazadas en el cementerio de Montjüic. El cuerpo de las tumbas estaba pintado de negro opaco, y las transparencias fotográficas consistían en reproducciones de sus lápidas a escala 1:1, imágenes de las que sin embargo se borraron los nombres propios. La identidad de estos tres personajes históricos del anarquismo y el librepensamiento tenía que deducirse eventualmente a partir de los datos biográficos que en las imágenes se mantenían. El proyecto comprendía también una intervención en el espacio público mediante la distribución de un cartel y la publicación de un catálogo que ampliaba conceptual y documentalmente la instalación, que tuvo lugar en la concurrida sala de exposiciones situada en el populoso barrio del Born, un palimpsesto de capas históricas en aquel momento sacudido por la gentrificación.

Reconstrucción parcial de la instalación «Les urnes de l'honor» (1990) en la exposición retrospectiva «Nueva Babilonia. Designar o no un trabajo como arte es una decisión táctica», La Virreina Centre de la Imatge, Barcelona, 2021. Fotografía: Pep Herrero.

«Les urnes de l'honor», vista parcial de la instalación en la exposición individual de la Sala Montcada, Barcelona, 1990.

«Les urnes de l'honor», vista parcial de la instalación en la exposición individual de la Sala Montcada, Barcelona, 1990.