Marcelo Expósito
(Puertollano, 1966)- La historia, como siempre se ha oído, 2021
- Escenas en una biblioteca, 2021
- Les urnes de l'honor, 2021
- Dulces sueños de una vida mejor: mentiras historiográficas, traiciones éticas y desastres políticos cometidos por el espectáculo de un régimen democrático neoliberal y monárquico contra una memoria histórica que se resiste a dormir en la paz de las, 2021
- La conquista del paraíso, 2021
- Primero de Mayo (la ciudad-fábrica), 2021
- Sinfonía de la ciudad globalizada nº 1 Valparaíso, 2021
- La tierra de la madre (amb Joseantonio Hergueta), 2021
- Les representants du peuple, 1990-2020
- 50.000 víctimas, 1991-2020
- Secuencia de imágenes para la conferencia 1968 como interrupción, MUAC, 10/11/18, 2018-2019
- Presentación de “Mudanza” de Pere Portabella en la Whitechapel de Londres, 12/12/19, 2019
- Manifestación de la huelga global feminista 8/03/18 nº1, 2019
- XX Marcha del orgullo LGBTIQ, Buenos Aires, 5/11/2011 nº3, 2019
- Defender un puñado de tierra, 2019
- La función de la cultura en la crisis de Europa, 2019
- El viento que impulsa el oleaje de las ciudades sin miedo, 2019
- 1968 como interrupción (Sevilla), 2019
- Fotoescrituras (Dedicada a Allan Sekula), 2019-2011
- 143.353 (The eyes do not want to be always shut), 2010
- Not reconciled (nobody knows what a body is capable of), 2009
- No reconciliados (nadie sabe lo que un cuerpo puede), 2009
- Primero de Mayo (la ciudad-fábrica) / First of May (The City-Factory), 2004
- Octubre en el norte (temporal del noroeste) / October in the North (Storm from the Northwest), 1995
- Cuadernos de guerra o ligeramente descontextualizado,, 2021-1994
- La historia, como siempre se ha oído, 1988
Octubre en el norte (temporal del noroeste) / October in the North (Storm from the Northwest), 1995
Vídeo PAL 4:3
97 min.
English: http://www.macba.cat/en/octubre-en-el-norte-temporal-del-noroeste-1856
CAST
Octubre en el norte: temporal del noroeste es un vídeo sobre la desindustrialización de Bilbao y su entorno, en un formato que actualiza las sinfonías urbanas que en los años veinte retrataron metrópolis turbulentas como Moscú o Berlín. Contiene imágenes antagónicas. Por un lado está el Museo Guggenheim, que en el momento en que este vídeo fue rodado era todavía el esqueleto de un depredador de brutales proporciones. Por otro lado, a pocos kilómetros, están las sobrecogedoras excavaciones que en la legendaria zona minera de Las Encartaciones testimonian con qué virulencia se produjo, a lo largo de décadas, el desarrollo industrial y siderúrgico y la acumulación de capital en manos de la burguesía vasca.
Cuando este trabajo fue realizado en 1995, los procesos de transformación de las metrópolis industriales como el área del Gran Bilbao todavía eran inciertos. Octubre en el norte: temporal del noroeste registra esos primitivos cambios y recuerda que la labor del historiador es, justamente como la del cineasta, una tarea de montaje: consiste en privilegiar unas imágenes y unos relatos descartando otros a la hora de construir narrativas que nunca son inocentes porque buscan intervenir en el presente. El aparato tecnocrático y nacionalista optaba por privilegiar un discurso identitario y economicista. Este vídeo eligió poner en el centro la experiencia vital, luchadora y afectiva de las clases trabajadoras.

Captura del vídeo "Octubre en el norte", 1995