Marcelo Expósito
(Puertollano, 1966)- La historia, como siempre se ha oído, 2021
- Escenas en una biblioteca, 2021
- Les urnes de l'honor, 2021
- Dulces sueños de una vida mejor: mentiras historiográficas, traiciones éticas y desastres políticos cometidos por el espectáculo de un régimen democrático neoliberal y monárquico contra una memoria histórica que se resiste a dormir en la paz de las, 2021
- La conquista del paraíso, 2021
- Primero de Mayo (la ciudad-fábrica), 2021
- Sinfonía de la ciudad globalizada nº 1 Valparaíso, 2021
- La tierra de la madre (amb Joseantonio Hergueta), 2021
- Les representants du peuple, 1990-2020
- 50.000 víctimas, 1991-2020
- Secuencia de imágenes para la conferencia 1968 como interrupción, MUAC, 10/11/18, 2018-2019
- Presentación de “Mudanza” de Pere Portabella en la Whitechapel de Londres, 12/12/19, 2019
- Manifestación de la huelga global feminista 8/03/18 nº1, 2019
- XX Marcha del orgullo LGBTIQ, Buenos Aires, 5/11/2011 nº3, 2019
- Defender un puñado de tierra, 2019
- La función de la cultura en la crisis de Europa, 2019
- El viento que impulsa el oleaje de las ciudades sin miedo, 2019
- 1968 como interrupción (Sevilla), 2019
- Fotoescrituras (Dedicada a Allan Sekula), 2019-2011
- 143.353 (The eyes do not want to be always shut), 2010
- Not reconciled (nobody knows what a body is capable of), 2009
- No reconciliados (nadie sabe lo que un cuerpo puede), 2009
- Primero de Mayo (la ciudad-fábrica) / First of May (The City-Factory), 2004
- Octubre en el norte (temporal del noroeste) / October in the North (Storm from the Northwest), 1995
- Cuadernos de guerra o ligeramente descontextualizado,, 2021-1994
- La historia, como siempre se ha oído, 1988
Primero de Mayo (la ciudad-fábrica), 2021
Video, 72 min.
Primero de Mayo (la ciudad-fábrica) es un vídeo de 72 minutos producido para la 3 Berlin Biennale für Zeitgenössische Kunst, comisariada por Ute Meta Bauer, KW Institute for Contemporary Art, Berlín, 2004, con la ayuda de la Biennale Arte Emergente BIG Torino, Turín, 2002. Se ha mostrado además en formato de instalación en numerosas exposiciones (ver documentación visual en el anexo fotográfico).
Es el primer trabajo de Entre sueños. Ensayos sobre la nueva imaginación política, una serie que fue concebida originalmente por Marcelo Expósito como una colección de reflexiones sobre el ascenso del movimiento global contra la globalización neoliberal y los nuevos movimientos sociales metropolitanos, sobre el telón de fondo de las actuales transformaciones urbanas y las representaciones arquetípicas e históricas de la ciudad moderna. En su evolución, Entre sueños se convirtió finalmente en un gran fresco de casi 7 horas sobre las formas expresivas de movimientos sociales que surgen entre las décadas de 1990-2000.
Primero de Mayo (la ciudad-fábrica) dialoga con el ensayo de Paolo Virno «Virtuosismo y revolución» (1990), donde se analizan las mutaciones del trabajo en el postfordismo, centrándose en el caso de las transformaciones experimentadas por el Lingotto, la planta histórica de producción automovilística de la FIAT en Turín, y la organización del MayDay —el Primero de Mayo del precariado— por el colectivo activista Chainworkers de Milán. La presencia de Glenn Gould sirve para reflexionar en torno la figura del virtuoso como quintaesencia del trabajador o la trabajadora postfordista, así como también sobre el montaje como técnica de ejecución artística. De acuerdo con el filósofo Gerald Raunig, «el vídeo hace una compleja introducción a la transformación desde el paradigma fordista de la fábrica hasta el paradigma postfordista del trabajo virtuoso, cognitivo y afectivo… Expósito muestra, en detalladas y significativas imágenes, aquellas transformaciones de lo político y de los medios de producción descritas por Virno. En paralelo, a lo largo del vídeo discurre una discusión sobre las formas de resistencia, desde huelgas hasta intervenciones en la ciudad como espacio de la fábrica postfordista». Se trata además del primer vídeo de Marcelo Expósito donde se trabaja de manera literal con los principios constructivos del «montaje de atracciones», teorizado y practicado en el teatro y el cine históricos de vanguardia por Sergei Tretiakov, Sergei Eisenstein, Boris Arvatov o Bertolt Brecht.

Instalación «Primero de mayo (la ciudad-fábrica)» (2004) en la exposición retrospectiva «Nueva Babilonia. Designar o no un trabajo como arte es una decisión táctica», La Virreina Centre de la Imatge, Barcelona, 2021. Fotografía: Pep Herrero.

Fotograma del vídeo «Primero de Mayo (la ciudad-fábrica)», 2004.

Fotograma del vídeo «Primero de Mayo (la ciudad-fábrica)», 2004.

Fotograma del vídeo «Primero de Mayo (la ciudad-fábrica)», 2004.