Mireia Sallarès

(Barcelona, 1973)
PRESS RELEASE: CAST | CAT

àngelsTALKS

àngels barcelona presenta una serie de coloquios en los que un artista y un pensador debaten un conjunto de temas que forman parte de sus líneas de investigación, materializados, en el caso del artista, en una obra de arte visual, o en el caso del pensador, en un texto ensayístico. A menudo las experimentaciones formales son más frecuentes que la división tradicional. ¿Ha surgido una nueva zona entre ambas disciplinas?  ¿Se ha agotado la posibilidad de escribir sobre una obra o materializar un pensamiento? ¿Qué se pierde en este ejercicio de traducción de un formato al otro, de trasmutación de la obra en texto?

Este proyecto se presenta como un ejercicio no tan solo de interpretación sino de comprensión del otro, de su aproximación, siempre distinta, a un mismo discurso, un tópico que se convierte en el marco des del cual empezar la conversación: hospitalidad, angustia, velocidad, memoria urbana, miradas, performatividad y deseo.

Tanto la investigación artística como la teorización académica nos permiten replantear diversidad de cuestiones: cómo queremos vivir, cómo queremos que nuestro cuerpo sea tratado, cómo queremos gobernarnos y ser gobernados, entre otras. àngelsTALKS se insiere en un espacio que va más allá de la disciplina, donde se encuentran el hecho artístico y la teorización académica.

àngelsTALKS es un proyecto organizado por àngels barcelona comisariado por Marta Coll.


Hospitalidad, a cargo de Daniela Ortiz y Laura Llevadot. Jacques Derrida escribió en 1997 De l’hospitalité, un tratado en el que se aproximaba al concepto griego de ‘xenos’, que es el otro, el extranjero, el desconocido. Derrida propone dos tipos de hospitalidad: la condicional, según la que ‘xenos’ está sometido a las leyes del huésped; y la incondicional, en la que ‘xenos’ no ha sido invitado y, por lo tanto, no ha aceptado ninguna condición, sino que es un tipo de hospitalidad – utópica – en la que se ofrece refugio a quien sea, venga de donde venga. ¿Cuál es el poder de este con respeto al huésped? ¿Quién es el huésped – el estado, los individuos – y cómo regula la migración y la hospitalidad? ¿Bajo qué ideología actúa? ¿Cómo podemos desocultar los mecanismos que rigen esta gestión del otro? Es precisamente este el centro del trabajo de Daniela Ortiz, artista que investiga la situación migratoria del otro y la gestión que hacen los estados. Hablará junto con Laura Llevadot, profesora de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona que centra su investigación en las filosofías contemporáneas de la alteridad, la deconstrucción y las derivaciones éticas del pensamiento post-metafísico.


Angustia, a cargo de Pep Agut y Antoni Vicens. Con la obra Il y a, Pep Agut quiere simbolizar el encarcelamiento que puede significar para un artista la simple referencia un modelo antiguo de representación, en línea con la angustia de las influencias que teorizó Harold Bloom el 1973 para referirse a la ambigua relación de los artistas con sus predecesores. Esta teoría, muy influida por Sigmund Freud, plantea cuál debería ser el papel del artista contemporáneo en relación con la historia. El coloquio fue a cargo de Pep Agut y de Antoni Vicens, filósofo y psicoanalista para quien la angustia es una experiencia de la separación que surge sin que nada la acompañe. La angustia es miedo al miedo, un camino que, en palabras de Vicens, ‘nos introduce en el desierto de lo que no está definido. ¿Y si la más alta cualidad humana residiese en la capacidad de donar valor a la angustia y aguantarla como algo propio?’


Velocidad, a cargo de Joan Fontcuberta y Josep Ramoneda. El manifiesto de postfotografía del artista visual Joan Fontcuberta propone una nueva estética caracterizada por el potenciamiento de estrategias apropiacionistas de acumulación y reciclaje destinadas a poner en entredicho el forraje visual de los nuevos usuarios-productores. Para Fontcuberta, la fotografía no es creación de verdad, sino de verosimilitud y, por lo tanto, de ficción. El contexto en el que propone el concepto de postfotografía es el de la omnipresencia de imágenes y, por lo tanto, de construcciones ficticias de realidad, de representaciones temporales que funcionan como inputs constantes y caducos. La rapidez a la que circulan estas imágenes no reina tan solo el mundo virtual. ¿Cuál es la relación de las imágenes con el llamado mundo real? ¿Cuál es la relación de la postfotografía con esta velocidad? ¿Y cuáles las estrategias de los nuevos usuarios-productores, si son necesarias, para poderla gestionar? El coloquio fue a cargo de Joan Fontcuberta y Josep Ramoneda, filósofo y director de la revista de humanidades y economía La Maleta de Portbou, que quiere ser una plataforma que invite a la reflexión larga y lenta.


Memoria urbana, a cargo de Jorge Ribalta y Manuel Cruz. Las series fotográficas de Jorge Ribalta son documentos de prácticas cotidianas, casi rituales, que tienen lugar en la esfera pública, en un contexto urbano: desde los rituales de ocio del festival Sónar, que captura en Sur l’herbe (2005-2008), hasta los itinerarios fotográficos por algunos de los lugares, espacios y arquitecturas que permanecen de la Exposición Universal de Barcelona de 1888. ¿Pueden estos documentos recodificar la memoria de los lugares que documentan? ¿Se puede leer la ritualización de la cotidianidad como un proceso alternativo a la homogeneización de la memoria urbana? ¿Cual es el lugar que deben ocupar la memoria y el olvido en las sociedades contemporáneas, eminentemente urbanas? El coloquio fue a cargo de Jorge Ribalta y de Manuel Cruz, reconocido filósofo y Catedrático de Filosofía Contemporánea a la Universidad de Barcelona.


Miradas, a cargo de Mabel Palacín y Manuel García-Carpintero. Los regímenes de visión contemporáneos proyectan el mundo como imagen total e incuestionable, a la vez que generan la necesidad de construirse a si mismo como imagen-marca. Por el contrario, la artista Mabel Palacín plantea con su obra la imagen como un ente plural desde donde revisar el contracto sujeto-imagen-mundo. Palacín pone en juego alternativas al funcionamiento habitual de la imagen para manifestar su carácter provisional e inestable, utilizándola y poniéndola en contacto con otras imágenes. ¿Cuál es el potencial de la imagen múltiple e inestable como portadora de una crítica al régimen de visión contemporáneo? ¿Cuáles las herramientas del sujeto para des-significar la imagen y re-significarla? Mabel Palacín hablará junto con Manuel García-Carpintero, profesor del Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Barcelona e investigador en filosofía de la mente, representación y auto-concepción.


Performatividad, a cargo de Mireia c. Saladrigues y Fina Birulés. El sexto de los coloquios partió del proyecto de Mireia c. Saladrigues A Specific Representation (2014), en el que explora las posibilidades del gesto para mostrar la diferencia entre lo biológico y lo aprendido, adquirido e interiorizado como válido. Estos rituales aprendidos determinan nuestros movimientos en los espacios artísticos, estructuras rituales que son performativas: invitan a los visitantes, consciente o inconscientemente, a interpretar una específica representación o performance. Esta línea de pensamiento está sobretodo influenciada por Jacques Derrida y Judith Butler, que teorizaron cómo la repetición de estos rituales constituye lo que llamamos identidad. El espacio se convierte en la obra de Mireia c. Saladrigues en otro agente performativo, sea el artístico o el cotidiano, bajo la influencia de, en palabras de Bourdieu, las condiciones de producción cultural. ¿Cuál es el potencial del espacio performativo y cómo se adapta al sujeto contemporáneo para poder re-significar su identidad? ¿Es también la repetición de los mismos códigos de construcción de espacio una performatividad ya asumida? ¿Cuáles son las posibilidades del sujeto para librarse de la rigidez de estas estructuras? El coloquio fue a cargo de Mireia c. Saladrigues y Fina Birulés, profesora del Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Filosofía de la Cultura y especialista en cuestiones de teoría feminista y subjetividad política.


Desig, a càrrec de Mireia Sallarès i Josep Maria Esquirol. A Mireia Sallarès li agrada citar una frase que Maite Larrauri inclou en el seu llibre de filosofia sobre Gilles Deleuze: 'Tan difícil és desitjar que fins i tot resulta fàcil aconseguir el que es vol'. Per a ella, el desig és una filigrana, un procés complex amb el que sovint ens confrontem. Desitjar és difícil perquè implica la construcció mateixa del desig. L'artista inclou la frase de Deleuze en una sèrie de papers picats elaborats juntament amb un artesà mexicà, que formen part del projecte Les Morts Chiquitas, un conjunt d'entrevistes a dones mexicanes sobre l'orgasme femení, en un context en què s'entén com plaer i desig però també com a violència, dolor i mort. Mireia Sallarès creu que el cos, des del desig i el plaer, ha de ser un espai de resistència. El filòsof Josep Maria Esquirol presenta la resistència íntima com a resposta davant del nihilisme, mitjançant l'anomenada 'filosofia de la proximitat'. Quines relacions podem establir entre desig i resistència? És la intimitat l'espai natural d'aquesta resistència? Quina és la seva vessant política?