Escuela Massana
Apertus 02: noitcelfeR (Reflection)
2018
(ENG) NoitcelfeR (Reflection) is the title of the seminar-workshop on contemporary art held at the Massana School from June 30 to July 6, 2018, with the support of the Han Nafkens Foundation. In the gallery angels barcelona-space 2 the artistic works produced by the 12 participants are presented, under the direction of the Korean artist Sojung Jun: Yago Antón Lorenzo, Max Azemar, Alán Carrasco, Martín de la Malla, Aina Dorda Duch, Berta Esteve Marcó , María Losada Pérez, Nieves Martínez Farran, Pol Ricart Herms, Elisabet Robinson, Eloi Rodríguez Romeo, Coral Vicent.
Apertus 02, NoitcelfeR (Reflection) wants to approach the notion of translation as a framework of thought, understanding translation as an exercise of setting the "text" in motion, of displacing it, re-inventing it, to get rid of the mystique of its origin. From different perspectives, NoTelfeR (Reflection) tartates the relationship between the theory of translation and some creative practices of an artistic and literary nature, which make translation a cultural exchange and not only a linguistic one. What happens if we translate the memory, a word or a place through the senses? What makes that what can not be seen is audible and what can not be heard is visible? Question Sojung Jun.
(CAST) noitcelfeR (Reflection) es el título del seminario-taller en arte contemporáneo realizado en la Escuela Massana del 30 de junio al 06 de julio de 2018, con el apoyo de la Fundación Han Nafkens. En la galería ángeles barcelona-espacio 2 se presentan los trabajos artísticos producidos por los 12 participantes, bajo la dirección del artista coreana Sojung Jun: Yago Antón Lorenzo, Max Azemar, Alán Carrasco, Martín de la Malla, Aina Dorda Duch, Berta Esteve Marcó, María Losada Pérez, Nieves Martínez Farran, Pol Ricart Herms, Elisabet Robinson, Eloi Rodríguez Romeo, Coral Vicent.
Apertus 02, noitcelfeR (Reflection) quiere abordar la noción de traducción como un marco de pensamiento, entendiendo la traducción como un ejercicio de poner en movimiento el “texto”, de desplazarlo, re-inventarlo, para deshacerse de la mística de su origen. Desde diferentes perspectivas noitcelfeR (Reflection) tarta la relación entre la teoría de la traducción y algunas prácticas creativas de carácter artístico y literario, que hacen de la traducción un intercambio cultural y no únicamente lingüístico. Qué pasa si traducimos la memoria, una palabra o un lugar a través de los sentidos? Qué hace que aquello que no se puede ver sea audible y aquello que no se puede escuchar sea visible? Pregunta Sojung Jun.
(CAT) noitcelfeR (Reflection) és el títol homònim del seminari-taller en art contemporani realitzat a l’Escola Massana del 30 de juny al 6 juliol de 2018, amb el suport de la Fundació Han Nafkens. A la galeria àngels barcelona-espai 2 es presenten els treballs artístics produïts pels 12 participants, sota la direcció de l’artista coreana Sojung Jun: Yago Antón Lorenzo, Max Azemar, Alán Carrasco, Martí de la Malla, Aina Dorda Duch, Berta Esteve Marcó, Maria Losada Pérez, Neus Martínez Farran, Pol Ricart Herms, Elisabet Robinson, Eloi Rodríguez Romeu, Coral Vicent.
Apertus 02, noitcelfeR (Reflection) vol abordar la noción de traducción como un marco de pensamiento, entendiendo la traducción como un ejercicio de poner en movimiento el “texto”, de desplazarlo, re-inventarlo, para deshacerse de la mística de su origen. Desde diferentes perspectivas, noitcelfeR (Reflection) trata la relación entre la teoría de la traducción y algunas prácticas creativas de carácter artístico y literario, que hacen de la traducción un intercambio cultural y no únicamente lingüístico. Qué pasa si traducimos la memoria, una palabra o un lugar a través de los sentidos? Qué hace que aquello que no se puede ver sea audible y aquello que no se puede escuchar sea visible? Pregunta Sojung Jun.





